jueves, 17 de julio de 2008

Estrategias de Evaluación

AUTOEVALUACIÓN DE PROCESOS, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRODUCTOS.
Una actividad académica de aprendizaje exige que el estudiante reconozca y valide conscientemente: el proceso que lleva a cabo para ejecutar el ejercicio, los conocimientos y resignificaciones que construye; las actitudes y valores que adquiere, y los productos, materiales y artefactos que elabora.
Un proceso, es un curso de acción progresivo, constituido por una secuencia de actividades estructuradas en forma de fases, etapas o estadios, al cabo de los cuales se producen transformaciones o cambios que generalmente permiten alcanzar la meta.
Se entiende por conocimientos los significados y las reestructuraciones que se construyan durante el desarrollo de una actividad académica de aprendizaje en virtud de la interacción entre los conocimientos existentes en la estructura cognoscitiva del individuo y la información nueva con la cual él entra en contacto.
Una actitud es una predisposición mental durable de un individuo que le permite reaccionar inmediatamente a favor o en contra, pero de manera consistente, hacia un estímulo exterior.
Finalmente, se denomina producto y artefacto el material escrito y los objetos que, como evidencia de logro, ha elaborado el estudiante con los aprendizajes adquiridos en el proceso.
Procesos, conceptos, actitudes y productos deben ser motivo de reflexión sistemática con el fin de autodiagnosticar logros, necesidades, fortalezas y debilidades. Este ejercicio servirá de base para escribir una autoevaluación y formular un plan de mejoramiento y cambio que es lo que se llama autorregulación.
Como se puede observar, la actividad académica de aprendizaje tiene su dinámica propia por cuanto los procesos promueven en el estudiante un acto cognitivo que genera aprendizajes significativos con los cuales se elaboran productos y artefactos y se adquieren o modifican actitudes y valores.
La autoevaluación, entendida como una oportunidad de aprendizaje donde el estudiante se cuestiona a si mismo; juzga objetivamente y constructivamente su propio trabajo y sus propias realizaciones; reconoce las causas internas de sus aciertos y errores; y adopta estrategias para mejorar los primeros y corregir los segundos, es un componente insustituible del aprendizaje autónomo.
La autoevaluación comprende tres fases: autorreflexión, autodiagnóstico y autorregulación.
La autorreflexión tiene sentido retrospectivo y mediante un ejercicio de comparación y contraste pretende hallar coherencia de los resultados a la luz de la teoría y de los procesos e instrucciones. Concretamente permite medir el grado en que los resultados internos y externos (escritos, orales, materiales ) traducen las intenciones de la actividad; incorporan las teorías, experiencias y observaciones de otros; demuestran el aprendizaje de procesos, de conocimientos, de habilidades y destrezas, de actitudes y valores y de hábitos y modelos mentales; revelan el esfuerzo empleado para ejecutar la tarea de manera coherente y significativa; dar cuenta del aprendizaje acumulado aportando nuevos marcos y nuevo sentido para la acción dentro del natural contexto de tensión y conflicto entre lo real y lo posible.
La autorreflexión bien llevada conducirá fácilmente al autodiagnóstico de necesidades, esto es, a identificar todos aquellos factores intrínsecos y extrínsecos que dificultan o que contribuyen a mantener las inconsistencias que presentan los resultados del proceso de aprendizaje.
La autorregulación es la acción remedial que emprende el estudiante para satisfacer las necesidades y resolver los problemas identificados. Pues no es suficiente señalar las dificultades y obstáculos que nos asedian, es menester proponer vencerlos y superarlos lo cual implica esfuerzo, voluntad y convicción.
En síntesis, la autoevaluación persigue acrecentar la autonomía o racionalidad del estudiante y trata de conseguirlo, interpretando la actividad académica de aprendizaje como problemática porque los fines que persigue, las relaciones intrapersonales e interpersonales que crea y la forma de vida social que ayuda a construir, pueden apoyar o impedir el progreso y el cambio auténticos.
Por otra parte, también busca el cambio de los estudiantes estimulando y promoviendo el conocimiento de si mismos que no sólo les facilite percibir sus creencias y formas de hacer las cosas, sino que también los libere de ideas erróneas y prácticas equivocadas que han heredado de la tradición y la cultura.
En consecuencia, el estudiante debe desarrollar la habilidad de autoevaluación y habituarse a hacerla permanentemente antes de someter los documentos elaborados a la crítica de un compañero de clase, del pequeño grupo de trabajo y de su profesor.

Estrategias de Aprendizaje.

DINÁMICA DEL APRENDIZAJE EN PEQUEÑO GRUPO

Principios Operacionales.

Tener en cuenta que la productividad de un grupo aumenta cuando se precisan por adelantado las metas, el contenido, las reglas de funcionamiento, los límites y el tiempo destinado a cada punto de la agenda o actividad propuesta. Cuando no se respetan estas condiciones el grupo genera pasividad y desconcentración.

Tener presente que la principal responsabilidad del grupo consiste en analizar los resultados, el contenido, los procesos, el control de calidad y la autoevaluación del trabajo realizado por los estudiantes en la asignatura.

Recordar que todo miembro de un grupo tiene que desempeñar dos clases de roles: El de contribuir al funcionamiento del grupo y el de contribuir a realizar la tarea que le corresponde al grupo.

La discusión en el grupo no debe dirigirse siempre a buscar consensos, es necesario fijar posiciones, controvertir, cuestionar puntos de vista de otros con el fin de desarrollar el pensamiento divergente y la creatividad.

Las preguntas e inquietudes que el grupo formule al profesor no deben ser escuetas sino contextualizadas, dando evidencia que el grupo agotó todo los métodos y medios para solucionarlos.

El éxito del trabajo de grupo se fundamenta en los siguientes valores:

Poseer autonomía pero ser responsable.

Prestar atención a las relaciones interpersonales pero también a la tarea que debe cumplir.

Tener un líder designado pero compartir el liderazgo entre todos.

Ajustarse a las normas señaladas pero desarrollar sus propias reglas de trabajo.

La evaluación y reflexión sobre el trabajo de grupo es más productiva si se hace al final de cada sección en que se ha dividido la discusión. Y debe dirigirse a velar por:

El cumplimiento de las instrucciones y planes dados para el desarrollo de la actividad.

El cumplimiento del procedimiento implícito establecido en la tarea.

La eficacia, efectividad y calidad de los resultados y conclusiones.

La contribución y aporte de sus integrantes al logro de los objetivos.

El clima social y productivo del grupo.

Capacidades Mentales de Orden Superior


CAPACIDADES MENTALES DE ORDEN SUPERIOR
En EDUTEKA somos conscientes de la importancia que se debe dar al desarrollo y fortalecimiento de las Capacidades Mentales de Orden Superior en los estudiantes. Aunque no es un tema nuevo, consideramos apropiado crear un documento con una descripción puntual de cada una de las capacidades para que el maestro lo pueda utilizar.
1.ANÁLISIS
La capacidad para distinguir y separar las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
2.SÍNTESIS
Capacidad para llegar a la composición de un todo a partir del conocimiento y reunión de sus partes.
3.CONCEPTUALIZACIÓN
La capacidad de abstraer los rasgos que son necesarios y suficientes para describir una situación, un fenómeno o un problema.
4.MANEJO DE INFORMACIÓN
Capacidad para visualizar y ubicar los datos y la información necesarios para la mejor comprensión de un fenómeno o situación dada; la capacidad para discernir la pertinencia de datos e informaciones disponibles; también la capacidad de encontrar tendencias o relaciones entre conjuntos desordenados de datos o informaciones.
5. PENSAMIENTO SISTÉMICO
La capacidad para visualizar como un sistema [1] los elementos constitutivos de una situación o fenómenos, así como la habilidad de visualizar los sistemas como totalidades que forman parte de totalidades mayores y que pueden ser descompuestos en totalidades menores. Operativamente implica las capacidades de análisis y síntesis pero agrega el carácter dinámico y se centra en el estudio de las interacciones.
6. PENSAMIENTO CRÍTICO
Capacidad de pensar por cuenta propia, analizando y evaluando la consistencia de las propias ideas, de lo que se lee, de lo que se escucha, de lo que se observa.
7.INVESTIGACIÓN
La capacidad para plantear interrogantes claros con respecto a una situación o fenómeno dado; de proponer hipótesis precisas y modelos conceptuales de lo que se estudia; de producir o recopilar datos e información con el propósito de verificar el modelo conceptual y las hipótesis; de examina el peso y la validez de la información y el grado con el que se refutan las hipótesis o los modelos conceptuales y, por último, formular teorías, leyes o conceptos acerca del fenómeno en estudio.
8.METACOGNICIÓN
La capacidad de reflexionar sobre los pensamientos propios, incluye la planeación antes de una tarea, el monitoreo durante una tarea y la autoevaluación al terminarla (“Demystifying Thinking: A Practical Handbook for Teachers”. Demistificando el Pensamiento: Manual de Referencia Práctico para Maestros, Prentice Hall, Scarborough: 1995).

NOTAS:
[1] Sistema: conjunto de partes interdependientes que interactúan entre sí dinámicamente y que persiguen metas comunes.
CRÉDITOS:
Hipólito González Z., Ph.D, Cartilla Docente de La Universidad ICESI, Cali, Colombia, Segunda Edición.